Logo_ES

Donaciones en cinco países benefician a 80 instituciones filantrópicas

exemplo-da-acao-transformadora-do-meio-mobile

Donaciones en cinco países benefician a 80 instituciones filantrópicas

Durante los meses de octubre y noviembre, 80 instituciones filantrópicas fueron asistidas mediante donaciones entregadas por las Centrales del Diezmo PRÓ-VIDA (CD-PV) de Argentina, Bolivia, Italia y Portugal, y por la Central Geral do Dízimo (CGD-PV), en Brasil, con acciones realizadas en sus respectivos países. Aunque cada Central tiene su ámbito de actuación, un punto en común las une: todas remiten a una historia de amor y solidaridad iniciada por el fundador de PRÓ-VIDA, el Dr. Celso Charuri, en 1979, cuando fundó la CGD-PV.

En aquella época, un grupo de amigos participantes de PRÓ-VIDA manifestó al Dr. Celso la voluntad de ayudar a las personas, de hacer algo para tornar el mundo mejor. En ese contexto, el Dr. Celso transmitió una enseñanza: quien tiene más, extiende la mano a quien tiene menos. Y propuso al grupo que realizaran donaciones voluntarias, espontáneas y anónimas, para la adquisición de artículos a ser donados a instituciones filantrópicas, como ejemplo de un camino que construye un mundo más justo y solidario.

Esa historia comenzó con la primera donación en el estado de São Paulo (Brasil), que se multiplicó y, hasta hoy, ya se realizaron más de 13.000 donaciones en todo el mundo.

Solemnidades de octubre y noviembre

En Portugal, la Solemnidad de Donación fue realizada por la Central do Dízimo PRÓ-VIDA de Portugal el día 4 de octubre, en la ciudad de Leiria. Representantes de las dos instituciones beneficiadas — la Associação de Promoção Social, Cultural, Recreativa e Desportiva da Guia de Pombal (ACUREDE) y AlmaSã – Centro de Educação Especial de Almada — destacaron cómo las donaciones simbolizan un mundo más fraterno.

En nombre de la CD-Portugal, Rui Lara agradeció a las instituciones por la oportunidad de concretar la cuarta donación en Portugal, dando continuidad a las acciones de responsabilidad social promovidas en el país.

En Brasil, en la ciudad de Piracicaba, 65 instituciones recibieron donaciones el día 18 de octubre, entregadas por la CGD-PV. Walter Zaneta, representante de la Associação de Serviços Sociais Voluntários de Balneário Rincão, agradeció en nombre de las instituciones beneficiadas, mencionando que llevarían consigo “esa buena marca, que simboliza que vale la pena”. También destacó el punto en común entre las instituciones: el trabajo voluntario para ayudar al prójimo y “hacer lo mejor para hacer feliz al otro”.

Francisco Rojo habló en nombre de la CGD-PV, recordando el inicio de las actividades y las acciones de responsabilidad social como parte de un movimiento iniciado por el Dr. Celso Charuri a finales de los años 70.

Una semana después, el 25 de octubre, fue el turno de la Central del Diezmo PRÓ-VIDA de Argentina de realizar en Tres Arroyos su Solemnidad de Donación, beneficiando a cinco instituciones. En nombre de la CD-Argentina, Daniel Moreno e Ivone Verkuyl recordaron que, diez años atrás, las actividades de PRÓ-VIDA habían comenzado en la ciudad, reforzando el significado de la ocasión.

En noviembre, se realizaron las Solemnidades en Italia y Bolivia. El día 8, en Milán, cuatro instituciones filantrópicas fueron beneficiadas con la donación realizada por la Centrale delle Decime d’Italia. Paolo Corsini, presidente de la Croce Bianca, destacó que el trabajo voluntario es desafiante, pero ofrece una gran recompensa: “No hay nada mejor que socorrer a una persona y recibir su sonrisa. Lo hacemos no por vanidad, sino para trabajar de la mejor manera”. En nombre de la CD-Italia, Giovanni Dinu recordó las enseñanzas dejadas por grandes mentes que pasaron por la Tierra y resaltó el ejemplo expresado a través de las donaciones.

Cerrando las Solemnidades de Donación de noviembre, el día 15, en Cochabamba, Bolivia, cuatro instituciones fueron contempladas por la Central del Diezmo de Bolivia. Marcela Choque, representante de la Asociación Creamos, afirmó que las donaciones simbolizan esperanza para las instituciones y sus beneficiarios, especialmente para el futuro de los niños atendidos. Jorge Franco, en nombre de la CD-Bolivia, agradeció a las instituciones por la oportunidad de concretar las donaciones, que expresan el ejemplo dejado por el Dr. Celso Charuri de cómo es posible construir un Mundo Mucho Mejor.

Picture of Nuestro Movimiento

Nuestro Movimiento

Ver más

Material Relacionado